El objetivo del análisis del entorno es:
a) identificar las tendencias y acontecimientos que rodean a la industria.
b) Evaluación de sus posibilidades e impacto.
Consideramos al entorno como el medio donde se desenvuelve una industria. Se puede dividir en cinco áreas: tecnología, gobierno, economía, cultura y demografía.
Dependiendo de la industria y de los factores clave de un negocio, una u otra área será más o menos importante.
Existen negocios muy afectados por los cambios en las tecnologías como las comunicaciones; otros por las regulaciones del gobierno como los cigarrillos, bebidas alcohólicas; otros por la economía como los restaurantes, construcción de viviendas, etc.; otros por la cultura como las comidas para freezer, comidas bajas calorías, etc.
De modo que será necesario focalizar las energías en monitorear las variables que más afectan directa e indirectamente al negocio.
Tecnología
Cuando la tecnología “manda” en un negocio, las empresas que concurren a esa industria trabajan con foco en investigación y desarrollo. Con laboratorios propios, de terceros, universidades, fundaciones, desarrollan programas de largo plazo para lograr acceder a nuevas tecnologías.
El no poseer esos recursos en este tipo de negocio tecnológico, hará depender a la empresa de patentes de terceros que pueden ser actuales o potenciales competidores.
El desarrollo de la informática, la comunicación, el estudio sistemático de problemas de logística, espacios físicos, etc., ha transformado al usuario intensivo de estas tecnologías en empresas más competitivas.
Quienes primero las aprovecharon fueron las grandes cadenas y los hipermercados. El minorista independiente y tradicional, todavía no ha accedido masivamente a las nuevas tecnologías y tiene un atraso y una debilidad difíciles de compensar.
El aporte de las nuevas tecnologías está vinculado en forma directa con la eficiencia en la operación, clave en la estrategia minorista.
Gobierno
El gobierno influye a través de un marco de leyes y regulaciones que afectan las decisiones en la empresa. Regula comercio, ecología, producción, transporte, comunicaciones, extracción de minerales, marcas y patentes, trabajo, finanzas, protección del consumidor. La lista abarca casi todas las actividades que puede operar una organización.
Las asociaciones no gubernamentales o independientes no dictan leyes pero pueden influir para que se tomen diversas decisiones.
De todos modos, el conjunto de regulaciones escritas no alcanza a cubrir todas las cuestiones o abusos.
Más allá de las leyes, todo negocio debe tener parámetros éticos para un mejor desarrollo en el conjunto de la sociedad a la que pertenece.
Economía
Son los factores que afectan el poder de compra de los consumidores. Es importante el seguimiento de las tendencias de cada segmento de la población.
Existe gran cantidad de información al respecto, tal vez demasiado detallada, lo que provoca una tarea adicional de análisis y elección de las variables clave.
Indicadores de inflación, de consumo de bienes, de importaciones, de uso del crédito, de construcción de vivienda, salario medio, etc., forman parte de esta gran cantidad de información disponible.
La historia del desenvolvimiento de estas variables se puede proyectar hacia el futuro con la ayuda de analistas independientes.
Cultura
Las personas crecen y se desarrollan con valores, percepciones, preferencias; y se comportan de determinada forma, esto conforma el estilo de vida, que cambia de región a región. El anhelo de mayor independencia social y económica de la mujer, se ha traducido en realidades que han tenido fuerte impacto en los negocios. Es tomado muy en cuenta, a la hora de vender un teléfono celular o un automóvil, y ha inducido a la creación de nuevos productos y servicios para satisfacer nuevas necesidades.
Aparecen nuevas preferencias del consumidor hacia productos ecológicos, derivados de la preocupación que genera consumir alimentos que han sido plantados y/o procesados con agroquímicos, conservantes, etc.
También, se ha generado una industria millonaria rodeando al tema de la seguridad de las personas y sus hogares.
Es incipiente, pero crece en forma sostenida la cultura del “hágalo usted mismo”, sostenida en el alto costo de mano de obra, falta de cumplimiento de lo pactado, falta de servicio. También es decisivo el papel que cumplen los minoristas que apuestan a este concepto como Easy Home Center, Sodimac.
Demografía
El crecimiento de la población, sus edades, su situación geográfica, son variables que influyen en la formación de los mercados. Determinan mercados que crecen o no. La clara tendencia por privilegiar un estilo de vida al aire libre, con espacios verdes, ha desarrollado un fabuloso negocio inmobiliario, comercial y financiero. Se puede observar el vertiginoso crecimiento de los countries, barrios cerrados, clubes de campo, shoppings y comercios para abastecer esta nueva demanda.