¿Cuál es objeto de la defensa?  Preservar. Preservar es más fácil que ganar, de donde se deduce inmediatamente que si se supone que los medios en ambos son iguales, la defensa será más fácil que el ataque.   Karl von Clausewitz.

 

Para no dar ventajas al enemigo, los pueblos han construido defensas a través de la historia.  J.F.C. Fuller clasifica a las defensas en: 

Defensas lineales:  La Gran Muralla china, las murallas de la frontera romana, la linea Maginot en Francia, la linea Sigfrido en Alemania.

Defensas de profundidad:  Los castillos medievales.  Eran fortalezas que bloqueaban los puntos de comunicación estratégicos.

Defensas móviles:  El caparazón de tortuga romano, la coraza de caballero medieval, el moderno tanque.

 

Luego de la primera guerra mundial, pocos generales comprendieron que la estrategia de defensa convencional no seguiría teniendo vigencia. 

Es así como los franceses construyeron a partir del año 1927 la línea Maginot, una for-midable serie de fortificaciones, subterráneas en su mayor parte, que se extendieron a lo largo de la frontera francoalemana.  En la superficie, las defensas estaban constituidas por casamatas de acero y cemento, zanjas antitanques, obstáculos de cemento, alambradas, rieles y campos minados.  En el interior, en profundidad se extendían varios pisos.  En ellos se habían dispuesto alojamientos para oficiales y soldados, hospitales, depósitos de municiones, abastecimientos, motores para energía, comunicaciones, ascensores.  Técnicamente era una obra inexpugnable frente a las armas existentes en ese momento. 

A pesar de este esfuerzo defensivo impresionante, la falla que llevó al fracaso en la defensa del territorio de Francia, fue la ausencia de una visión estratégica actualizada de cara a la guerra moderna. La introducción del tanque y la aviación en masa, harían obsoletas a las defensas lineales y de profundidad, por ser estáticas.

 

La defensa es la más fuerte de las estrategias, así como es la más económica.   Karl von Clausewitz

 

La batalla por la invasión de Francia  (mayo de 1940)

La invasión alemana de Polonia el 1 de septiembre de 1939, provocó que dos días más tarde, Francia y Gran Bretaña hicieran honor a la alianza que habían firmado con los polacos, declarándole la guerra a Alemania.

Francia, a su manera, estaba preparada para ladefensa de su territorio. Después de declarada las hostilidades con Polonia, Francia se decidió a reforzar la línea Maginot, que desde Suiza llegaba hasta la frontera con Bélgica.

Los aliados alistaron en el frente:

un ejército expedicionario británico de 10 divisiones de infantería que reforzaba las 94 divisiones que movilizaba Francia, más 10 holandesas y 22 belgas; totalizaban 136 divisiones.

Los alemanes movilizarían 126 divisiones. Los aliados tenían unos 3.000 blindados, mientras que los alemanes unos 2.400 de diferentes calidades. La artillería francesa era muy superior a la alemana; tenía más de 11.000 piezas de diferentes tamaños, mientras que los alemanes solo disponían de algo más de 7.700 piezas. Alemania tenía ventaja en cañones autopropulsados y armas de defensa antiaéreas, como el famoso cañón de 88 mm.

En el aire era donde Alemania poseía un claro dominio. Los franceses poseían 800 aviones y se agregaban 200 de los británicos, que operaban en el continente. La fuerza aérea alemana Luftwaffe poseía más de 3.000 aviones.

El éxito en la batalla no responde a un mayor número de fuerzas sobre un enemigo inferior.  La guerra no está signada por las matemáticas, sino por la estrategia.

Fue la estrategia de defensa lineal, obsoleta, de los aliados la que indujo a la derrota de Francia en 1940. 

Una primera gran ventaja de la Wehrmacht (ejército alemán) en cuanto a armamentos, no estaba basada en cantidad ni calidad, sino en su movilidad y el entrenamiento de las tropas para este tipo de guerra relámpago, frente a un enemigo estático y distribuido a lo largo de la frontera.

 

Guerra relámpago en Francia

invasion francia 1940 395

El mapa muestra dos opciones alemanas de plan: 1. Schlieffen y la que finalmente se llevo a cabo con el nombre de operación "Sichelschnitt" (el corte de la hoz). Plan realizado por Von Rundstedt.                        

En realidad, una enorme calidad y cantidad de recursos defensivos franceses estaban en la línea Maginot, y los alemanes prescindieron de atacarla frontalmente.

La estrategia adoptada por los alemanes, fue la concebida por Erich von Manstein , jefe del estado mayor del grupo “A” de ejército,  con la colaboración del mariscal de campo von Rundstedt, que estaba a cargo del mencionado grupo.

La concepción del plan era simple, atrevida y tenía en cuenta a las nuevas ideas de la guerra con tanques.

El grupo de Ejército “B” del general von Bock, golpearía frontalmente al enemigo en el norte con 29 divisiones incluyendo 3 de tanques. Su misión era atraer y retener a los aliados y hacerlos seguir pensando que el ataque principal se consolidará por ese frente.

El grupo de Ejército “C”, comandado por von Leeb, disponía de 19 divisiones, sin tanques Panzers y quedaría emplazado frente a la línea Maginot con el objeto de retener a las numerosas divisiones francesas allí dispuestas.

El grupo “A” sería el que llevaría el peso del ataque.  Se introduciría con 45 divisiones incluyendo 7 divisiones de tanques Panzers, atacando sorpresivamente por el impene-trable bosque de las Ardenas, donde era menos esperado;  y existían las más débiles defensas francesas.  

El objetivo del grupo “A” era romper el flanco sur, de la frontera norte de Francia, que era la línea de menores expectativas de ataque por parte de los franceses, y marchar hacia las costas del Canal de la Mancha para encerrar por la retaguardia a las fuerzas aliadas, que estaban combatiendo contra el grupo “B”.

En la madrugada del 10 de mayo, comenzaron los ataques contra aeródromos de Holanda, Bélgica y del norte de Francia. Paracaidistas y tropas transportadas, asegura-ron a los alemanes gran cantidad de puntos estratégicos, precediendo la arremetida de las tropas de von Bock que se internaban en Holanda y Bélgica.   Un grupo de planea-dores, aprovechando la oscuridad, aterrizó en la parte superior del fuerte inexpugnable holandés Eben-Emael, y logró tomarlo.  El 14 de mayo capituló Holanda y las columnas de von Bock convergieron hacia el sur para atacar frontalmente a las fuerzas francesas e inglesas que estaban atrincheradas en las márgenes del río Dyle. 

El 13 de mayo, el grupo “A” arremetió y no pudo ser contenido por las débiles defensas sobre el río Mosa.  Se había abierto una brecha de 90 kms entre los ejércitos aliados.  El 20 de mayo los ejércitos de von Rundstedt con 1.500 tanques cerraron el cerco alcanzando la costa del Mar del Norte sobre la desembocadura del río Soma.

Unos 500.000 soldados aliados quedaron atrapados por esas gigantescas tenazas.

Hitler ordenó detenerse.  La Luftwaffe haría el resto.  Sin embargo los británicos pusieron el operativo de rescate más imponente de toda la guerra.  La RAF (fuerza aérea británica) y la marina lograron evacuar a más de 330.000 hombres acorralados.

Se había derrumbado la defensa de Francia.  El 14 de junio las tropas alemanas entraban en París, y el 22 se firmó el armisticio.